- Título:
Redacta una descripción breve sobre tu experiencia; puedes utilizar lo que aprendiste durante el servicio social o prácticas profesionales.
- Datos personales:
Agrega tus datos personales pero únicamente los más relevantes como ejemplo, nombre completo, número telefónico, correo electrónico, edad, colonia y /o municipio en el que radicas.
- Formación académica:
Agrega únicamente tu último nivel de estudios, evitar llenar tu currículo con información innecesaria como por ejemplo donde estudiaste la primaria si es que tu nivel actual es más alto. Es importante que agregues el nombre de las institución, nombre del curso y fecha en que lo cursaste.
- Experiencia profesional:
No te preocupes si no cuentas con experiencia, sácale provecho a tu servicio profesional o prácticas profesionales. Para poder redactar tu experiencia y sea más concreta, añade el nombre del puesto, periodo en el que lo realizaste y destaca las actividades que hacías.
- Habilidades y conocimientos.
Si cuentas con algún nivel de idioma es importante que lo agregues, así como los (software) que sepas utilizar. Puedes mostrarlo a través de una escala de Likert.
- Se breve, procura que tu currículo sea en una hoja y no exceda a las dos.
- Revisa la ortografía.