¿Qué es un estudio socioeconómico?
Beneficios de realizar un Estudio socioeconómico

Estudio Socioeconómico Laboral
Los estudios socioeconómicos son una herramienta fundamental para cualquier empresa o institución que quiera conocer a profundidad el perfil socioeconómico de su personal, ya sea para evaluar a los candidatos a un puesto, para establecer políticas de beneficios, o simplemente para tener un conocimiento detallado de su fuerza laboral.
En este sentido, el estudio socioeconómico es un proceso de investigación que busca obtener información sobre el perfil socioeconómico de una persona, incluyendo aspectos como su nivel de educación, ingresos, historial laboral, antecedentes penales, y otros aspectos relevantes. Estos estudios son realizados por empresas especializadas en investigación socioeconómica, que se encargan de recopilar y analizar la información para presentar un informe completo y detallado.
Beneficios de realizar un estudio socioeconómico

El estudio Socioeconómico, investigación sociolaboral, o cualquier tipo de investigación ya sea financiera, legal, para una beca, o en este ejemplo una investigación socio laboral, se debería considerar como una parte esencial del proceso de contratación y selección de personal.
El estudio Socioeconómico deberá de ser la investigación que le permita proporcionar al responsable de recursos humanos una visión general o un panorama muy amplio del entorno laboral, familiar, amistad, etc., del candidato y verificar la información proporcionada en la entrevista.
Al comprender su experiencia laboral, estilo de vida y educación escolar, puede evaluar si es un nuevo aspirante a cubrir una posición dentro de la Organización es adecuado para el equipo de trabajo.
¿Para que sirven los estudios socioeconómicos?

Dentro de los múltiples beneficios que trae una investigación socioeconómica aplicada a un candidato, puede traer consigo grandes beneficios para una empresa, por mencionar algunos de los beneficios, podemos mencionar los siguientes:
- Evita en gran medida la contratación de personal deshonesto o con malas referencias y/ o practicas laborales.
- Agiliza el proceso de selección de personal.
- Corrobora y verifica la información de un candidato durante un proceso de selección.
- Contribuye a la elección de personal que cumpla y este alineado con la cultura, valores y lineamientos de la Organización.
- Te ayuda a conocer su «modus vivendi» y los aspectos importantes de un candidato
- Reduce considerablemente la rotación en gran medida del personal en una organización.
- Disminuye considerablemente los riesgos de corrupción dentro de una empresa u organización.
¿Por qué son importantes los estudios socioeconómicos?
Los estudios socioeconómicos son importantes por varias razones. En primer lugar, permiten a las empresas y organizaciones tomar decisiones informadas y precisas sobre el personal que contratan o que ya tienen en su plantilla. Por ejemplo, un estudio socioeconómico puede revelar antecedentes penales de un candidato, lo que podría descartarlo como posible contratado para una posición de alta responsabilidad.
Por otro lado, los estudios socioeconómicos también son útiles para establecer políticas de beneficios para los empleados. Por ejemplo, un estudio socioeconómico puede revelar que la mayoría de los empleados de una empresa tienen bajos ingresos, lo que podría impulsar a la empresa a ofrecer beneficios adicionales, como seguros médicos, vacaciones pagadas, entre otros.
Además, los estudios socioeconómicos son útiles para conocer el perfil de los clientes de una empresa, lo que puede ser especialmente importante para las empresas de servicios. Por ejemplo, una empresa de servicios financieros podría utilizar un estudio socioeconómico para conocer el perfil socioeconómico de sus clientes y así adaptar sus servicios y productos para satisfacer sus necesidades específicas.

Tipos de estudios socioeconómicos
Estudio socioeconómico para becas escolares
La finalidad de este tipo de estudio socioeconómico podrá ser el de poder identificar el nivel socioeconómico general de la familia, el ingreso, gastos familiares, condiciones generales de vivienda etc., en este tipo de investigación, se podrá brindar un panorama suficientemente amplio para tomar decisiones con base al grado de insolvencia o solvencia del interesado, así se podrá determinar si requiere de apoyo financiero que le permita obtener un descuento o la gratuidad de este servicio privado.
Estudio socioeconómico crediticio
En este tipo de estudio socioeconómico crediticio, será de vital importancia para las Instituciones Financieras Otorgantes de Crédito, como bancos, SOFOM, etc; ya sea para la adquisición de algún bien material como una casa, departamento vehículo, algún préstamo personal u organizacional.
Este tipo de investigación se centra principalmente en los antecedentes crediticios del solicitante, su actividad económica, sus gastos, ingresos y egresos, en fin, lo relacionado con su flujo y liquidez económica

Nosotros te contactaremos
Ingresa tus datos para poder saber tus necesidades y enviarte nuestra información de manera personalizada.