caracteristicas de la entrevista

Caracteristicas de la entrevista

Entrevista de trabajo

Entrevista Laboral

Una entrevista se puede definir como una conversación o un diálogo entre dos o más personas con objetivos establecido, dentro de la entrevista se le conoce  un persona que ejerce el rol de entrevistado, esta persona es quien lleva a cabo el control de la conversación y es quien la dirige, por su parte, su contra parte conocida como su interlocutor, quien será la persona que será quien verbalice en mayor medida las ideas y exponga sus ideas al locutor, esta persona o personas, darán su mensaje a entrevistador.

 

En este intercambio de ideas que su objetivo puede ser el de tener temas como, por ejemplo, los de información, clínicos, laborales, de investigación etc., y su objetivo será el de recolectar información o datos específicos para un fin determinado y establecido

La entrevista es usada muy frecuentemente en el ámbito laboral, puesto que este es el medio mas “económico” para poder realizar un selección de personal, se requiere una capacitación y un conocimiento de este tema para poder recabar la información necesaria a fin de poder determinar si la persona que estamos entrevistando cubre con el perfil requerido o no.

Caracteristicas de la entrevista

ANTES DE DESCARGAR ES MUY IMPORTANTE SABER ESTOS CONSEJOS UTILES PARA UN MEJOR LLENADO DE ESTE FORMATO.

  • Pon el puesto que te interese.
  • Asegúrate de poner fecha a la solicitud.
  • Llénalo con letra lo mas legible posible, recuerda que nuestros formatos los puedes llenar a computadora e imprimirlos.
  • Recuerda actualizar tus datos si alguno pudiera haber cambiado, por ejemplo tu numero telefónico, en ocasiones lo perdemos o cambiamos de chip, recuerda actualizar los pequeños cambios.
  • Llena completamente la solicitud de empleo, en caso de que no aplique algún campo, aun así te recomendamos, llenar el campo con un «no aplica» o un «N/A».
  • Ser concretos a lo que se pide respetando el campo para la respuesta.
  • No olvides poner tu firma y nombre al final de la solicitud.

Para que sirve la solicitud de empleo

Es muy importante que sepas que al momento de postularte no serás la única persona en enviar una solicitud o asistir a una entrevista laboral para la vacante que te interesó, ya sea que lo hagas online, correo electrónico, presencial, llenando un formulario y/o solicitudes en los formatos anteriores, etc. Puedes estar en un grupo de selección de personal haber muchos postulantes al mismo puesto que tu también te estas postulando, dependiendo del cargo al que estés postulando o de la magnitud de dicha empresa.

Existen empresas en las cuales podrías pasar por varios filtros de acuerdo a sus procesos de selección antes de ser considerado para el puesto, incluso varios otros antes de una entrevista formal, las solicitudes son a menudo el primer filtro, por lo que conviene llenar estos formatos de manera correcta.

La solicitud de empleo es el primer proceso para estar más cerca a ese puesto en el que estas interesado, por lo cual es muy importante que prestes atención de las recomendaciones y otros consejos que puedan ayudarte a diferenciarte entre las varias personas que lleven su solicitud.

El formato que elijas debe ser acorde a lo que pueda estarse requiriendo en la empresa, recuerda hacer investigación de la empresa a la cual te postulas ya sea que cuente con una página web donde puedas rellenar la solicitud o llenar un formato diseñado por la propia empresa.

Descarga nuestras plantillas de Currículos

Crea tu currículum con un formato profesional

Solicitud de empleo para imprimir

solicitud de empleo

Solicitud de empleo PDF

Este formato de solicitud de empleo en PDF funciona muy bien para ser enviado a los reclutadores. Podrás llenar las celdas con tus datos y te será muy facil su llenado.

Descarga nuestro formato y en poco tiempo tendras tu solicitud de empleo lista para enviar a las empresas.

Accesible

Tendras la accesibilidd de poder llenarlo de forma ágil.

Llenado facíl

Utiliza este formato desde tu celular

Solicitud de empleo Word

En este formato tan conocido y popular dentro de las herramientas de Office, podrás sin problema alguno trabajar desde tu PC o celular. 

Revisa el documento antes de poder modificarlo, así podrás ubicar las casillas y zonas donde solo son aceptables ciertas informaciones, como por ejemplo, los números telefónicos y otros datos que solo consienten en cifras numéricas.

Estilo accesible

Modifica tu archivo en cualquier dispositivo que tenga Office.

LLenalo a mano

Solo imprime el documento y llena el mismo formato que puedes obtener en la papeleria.

solicitud de empleo word

Solicitud de empleo Excel

Si lo tuyo es trabajar con celdas, tenemos este formato que te permitirá de una manera facil y sencilla tener y llenar tu solicitud de empleo.

Celdas ajustables

El formato adaptable y justo para que lo puedas imprimir en tamaño carta

Formato de libre uso

Este formato no contiene celdas ocultas ni tampoco contraseñas.

Ejemplos de curriculum vitae

© All rights reserved Conexion Ejecutiva

examen psicometrico

woman hand desk office

¿Qué es un examen psicometrico?

Examen Psicométrico

Es una serie de herramientas que se utilizan en las organizaciones para hacer una evaluación psicológica a los aspirantes a ingresar o al personal con antigüedad. Estas pruebas podrán brindan información sobre sus habilidades, sus aptitudes, capacidades personales, habilidades sociales, verbales, comunicativas, numéricas, su honestidad, valores e incluso del comportamiento.
programming

Contenido

¿Que son las pruebas psicometricas?

Empezamos por mencionar que la palabra “psicométrico” es una palabra conjunta de dos significados que se encuentran relacionados a la psicometría, lo cual por definición, se puede decir que es la disciplina que se encarga de la medición en la psicología, por ende, un examen psicométrico, podrá ser una herramienta que se puede aplicar para medir ciertos aspectos y características de un individuo, siendo este su mayor aplicación para la seleccion de personal dentro de una organizción.

Para poder aplicar un examen psicométrico, un psicólogo es el indicado para poder realizarlo, este puede ser aplicado a un grupo de personas, o solo a una, de manera presencial o de manera remota, cuidando siempre el mantener un clima relajado y previamente habiéndole manifestado a la persona que sea lo más sincera posible durante la realización de la prueba, esto otorgará un éxito tanto para la persona quien pone la prueba como para el que lo realiza.

¿Qué miden las pruebas psicométricas?

woman-hand-desk-office.jpg

Lo que se quiera medir en una prueba siempre podrá variar para todas las personas, entre ellos se pueden encontrar atributos como las habilidades cognitivas, reacciones emotivas, su personalidad etc. Al realizar la sumatoria de todos estos aspectos,  el psicólogo podrá obtener un perfil general de la persona y saber comparandolo con el perfil de puesto, si se apeja al perfil esperaro para poder continuar con su proceso a ingresar a un empleo.
En este proceso, es que el examen psicométrico cumple su función, se debe siempre de considerar su objetivo principal,  lograr en la medida de lo posible tener datos objetivos de la persona a la que se le están aplicando las pruebas psicométricas.

Dentro de una organización, el área de Recursos Humanos (RR.HH) es quien se encargará de elaborar, aplicar y proveer la prueba psicométrica laboral, siendo su objetivo principal, obtener datos objetivos de los postulantes. Para lograr esta tarea se debera cuidar el ambiente en donde será aplicado el examen, éste debe ser muy agradable, pero sobre todo adecuado para que se puedan desarrollar todas las características de la persona postulante.

Outsourcing

Test psicométricos

Los comúnmente llamados test psicométricos se entiende al proceso, ajustado a ciertas normas generales, donde interviene la cultura y la sociedad, en la cual una persona es sometida a estudio para poder lograr medir o diagnosticar cierta característica con un determinado fin.

Este tipo de test podrá clasificar y determinar el grado de clasificación de una persona a un determinado sector de la población.

Empleos Tlajomulco

Ejemplos de examenes psicometricos

Pruebas psicometricas

Algunos tipos de exámenes psicométricos sirven para evaluar o clasificar:

  • Personalidad
  • Honestidad
  • Inteligencia
  • Seguimiento a reglas
  • Confianza
  • Valores
  • Trabajo en equipo

Pruebas psicométricas para selección de personal

Casi cualquiera persona estaría feliz en un ambiente laboral sano, con personas que te alienten a trabajar en un equipo cooperativo con habilidades sociales favorables para poder crear un equipo de trabajo sólido y competitivo, pues es aquí en donde las pruebas psicométricas fungen un papel muy importante al momento de seleccionar a las personas idóneas dentro de un equipo de trabajo.

Conexión Ejecutiva, tiene un repertorio muy extenso que permite contar con las herramientas adecuadas que te permitirán saber las cualidades de una persona a ocupar una posición dentro de una organización.

Beneficios Call center
Pruebas Online
En la actualidad, se pueden aplicar la mayorai de las pruebas a distancia, desde cualquier computadora con acceso a internet, cualquier día del año a cualquier hora del día, no necesitas instalarar nada de software.

© All rights reserved Conexion Ejecutiva

Beneficios de realizar un estudio socioeconómico

Que es estudio Socioeconomico

¿Qué es un estudio socioeconómico?

Beneficios de realizar un Estudio socioeconómico

Un estudio socioeconómico sirve para cooroborar lo mencionado en entrevista, para poder asisitir al domicilio del candidato, verificar su documentacion en original y ver su modus vivendi.
photo

Estudio Socioeconómico Laboral

Si estás en el proceso de reclutamiento de personal para tu empresa, es crucial que consideres la importancia de realizar un estudio socioeconómico laboral de tus candidatos. En nuestra empresa, ofrecemos los mejores servicios de investigación para que puedas conocer a fondo la situación social y económica de tus potenciales empleados.

¿Por qué es importante realizar un estudio socioeconómico laboral? Porque te permite tomar decisiones informadas sobre tus candidatos y reducir el riesgo de contratar a alguien que pueda ser un problema para tu empresa. Al realizar un estudio socioeconómico, podrás conocer la situación económica y legal de tus candidatos, revisar sus antecedentes laborales y tener una idea clara de su estilo de vida y comportamiento.

En nuestra empresa, contamos con un equipo de expertos en investigación de mercado y análisis de datos. Estamos comprometidos con ofrecerte un estudio socioeconómico laboral personalizado que se adapte a las necesidades de tu empresa y te brinde la información clave que necesitas para tomar decisiones acertadas en el proceso de reclutamiento.

Beneficios de realizar un estudio socioeconómico

Estudios Socioeconomcios Conexion Ejecutiva

El estudio Socioeconómico, investigación sociolaboral, o cualquier tipo de investigación ya sea financiera, legal, para una beca, o en este ejemplo una investigación socio laboral, se debería considerar como una parte esencial del proceso de contratación y selección de personal.

No subestimes la importancia de la investigación en el proceso de reclutamiento de personal. Contratar al personal adecuado es una de las decisiones más importantes que tomarás como dueño de empresa, y un estudio socioeconómico laboral puede ser la clave para tomar la mejor decisión.

Al contratar nuestros servicios, tendrás acceso a un equipo de profesionales que trabajará incansablemente para brindarte la información que necesitas para tomar una decisión informada sobre tus candidatos. Realizaremos visitas a domicilio, revisaremos la documentación en original, investigaremos antecedentes laborales y chequearemos referencias para que puedas estar seguro de que estás tomando la decisión correcta.

No esperes más para contratar nuestros servicios de estudio socioeconómico laboral. En nuestra empresa, estamos comprometidos con brindarte la mejor información para que puedas tomar las decisiones adecuadas en el proceso de reclutamiento de personal. Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a tomar la mejor decisión para tu empresa.

¿Para que sirven los estudios socioeconómicos?

Dentro de los múltiples beneficios que trae una investigación socioeconómica aplicada a un candidato, puede traer consigo grandes beneficios para una empresa, por mencionar algunos de los beneficios, podemos mencionar los siguientes:

  • Evita en gran medida la contratación de personal deshonesto o con malas referencias y/ o practicas laborales.
  • Agiliza el proceso de  selección de personal. 
  • Corrobora y verifica la información de un candidato durante un proceso de selección.
  • Contribuye a la elección de personal que cumpla y este alineado con la cultura, valores y lineamientos de la Organización.
  • Te ayuda a conocer su «modus vivendi» y los aspectos importantes de un candidato
  • Reduce considerablemente la rotación en gran medida del personal en una organización.
  • Disminuye considerablemente los riesgos de corrupción dentro de una empresa u organización.
Ley federal de trabajo

¿Por qué son importantes los estudios socioeconómicos?

Estudios socioeconomcicos Conexion Ejecutiva

Los estudios socioeconómicos son importantes por varias razones. En primer lugar, permiten a las empresas y organizaciones tomar decisiones informadas y precisas sobre el personal que contratan o que ya tienen en su plantilla. Por ejemplo, un estudio socioeconómico puede revelar antecedentes penales de un candidato, lo que podría descartarlo como posible contratado para una posición de alta responsabilidad.

Por otro lado, los estudios socioeconómicos también son útiles para establecer políticas de beneficios para los empleados. Por ejemplo, un estudio socioeconómico puede revelar que la mayoría de los empleados de una empresa tienen bajos ingresos, lo que podría impulsar a la empresa a ofrecer beneficios adicionales, como seguros médicos, vacaciones pagadas, entre otros.

Además, los estudios socioeconómicos son útiles para conocer el perfil de los clientes de una empresa, lo que puede ser especialmente importante para las empresas de servicios. Por ejemplo, una empresa de servicios financieros podría utilizar un estudio socioeconómico para conocer el perfil socioeconómico de sus clientes y así adaptar sus servicios y productos para satisfacer sus necesidades específicas.

Tipos de estudios socioeconómicos

Este tipo de investigación socioeconómica puede ser utilizado por cualquier tipo de Organización. Hace especial énfasis en los antecedentes laborales en los que el candidato refiere haber laborado, para poder verificar su desempeño y salida en empresas anteriores. En Conexión Ejecutiva, adicional podemos verificar las demandas a nivel nacional que pudiera tener el investigado.

Estudio socioeconómico para becas escolares

La finalidad de este tipo de estudio socioeconómico podrá ser el de poder identificar el nivel socioeconómico general de la familia, el ingreso, gastos familiares, condiciones generales de vivienda etc., en este tipo de investigación, se podrá brindar un panorama suficientemente amplio para tomar decisiones con base al grado de insolvencia o solvencia del interesado, así  se podrá determinar si requiere de apoyo financiero que le permita obtener un descuento o la gratuidad de este servicio privado.

Estudio socioeconómico crediticio

En este tipo de estudio socioeconómico crediticio, será de vital importancia para las Instituciones Financieras Otorgantes de Crédito, como bancos, SOFOM, etc; ya sea para la adquisición de algún bien material como una casa, departamento vehículo, algún préstamo personal u organizacional.

Este tipo de investigación se centra principalmente en los antecedentes crediticios del solicitante, su actividad económica, sus gastos, ingresos y egresos, en fin, lo relacionado con su flujo y liquidez económica

Formato curriculum

Estudio Socioeconomico

Estudio Socioeconomico

No esperes más para aprovechar los beneficios de realizar un estudio socioeconómico laboral en el proceso de reclutamiento de personal. Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a tomar las mejores decisiones para tu empresa.

Nosotros te contactaremos

Ingresa tus datos para poder saber tus necesidades y enviarte nuestra información de manera personalizada.

Envíenos su mensaje

© All rights reserved Conexion Ejecutiva

¿Qué es el reclutamiento y la selección de personal?

Equipo Conexion Ejecutiva

¿Qué es el reclutamiento y la selección de personal?

Reclutamiento

El reclutamiento y selección  de talentos actualmente y desde siempre ha sido el proceso mediante el cual una empresa u organización contrata a las personas idóneas para así ocupar los puestos estratégicos dentro de la organización, por lo que contar con una estrategia y plan de reclutamiento es esencial y fundamental,  sin este recurso humano indispensable para algunas organizaciones podrá no ser competitivo en este ámbito laboral. En esta planificación estratégica, la organización deberá de incluir  la selección de personal adecuada a los lineamientos que marcan el perfil de puesto de cada organización, realizar una serie de pruebas psicométricas, estudio socioeconómico o algún otro filtro necesario para poder asegurarse de que el nuevo integrante a la organización esta alineado a los principio y valores de la organización.

Normalmente, el área de Recursos Humanos (RRHH) es la encargada de ejecutar este plan, pero en algunos casos el departamento no está disponible, por lo que el esfuerzo de reclutamiento recae en el líder del área que necesita nuevos empleados.

Reclutamiento de personal

  1. Se hace mediante la publicación de nuestra vacante para que gente de nuestra misma organización como fuera de esta, pueda saber sobre nuestra vacante.
  2. Podemos descartar desde esta etapa del proceso a las personas que no cumplan con algunas características como experiencia, escolaridad o alguna otra característica especifica en conocimientos o habilidades.
  3. Podemos buscar en diversos portales de empleo a los candidatos con las características que requerimos para poder cubrir nuestra vacante si es que dentro de nuestros empleados no contamos con algún candidato viable a poder cambiarlo de puesto.
Equipo de trabajo

Selección de Personal

Empresa Reclutemiento y Seleccion
  1. Desde entrevistas telefónicas a presenciales, son herramientas que nos permiten conocer a los posibles nuevos colaboradores.
  2. Las habilidades y/o conocimientos podrán ser evaluados por medio de exámenes de conocimiento o técnicos o por pruebas psicométricas.
  3. Es muy importante que el jefe inmediato conozca a quien seria su nuevo colaborador, ya que este factor es muy relevante al momento de crear una buena cultura y clima organizacional.
  4. Las pruebas como el polígrafo, estudio socioeconómico pueden complementar los resultados para poder asegurarnos de que estamos tomando la mejor decisión al elegir al nuevo integrante a nuestra organización.

Inducción de personal

Se puede mencionar que la etapa final del proceso de reclutamiento y selección , después de firmar el contrato y todo el papeleo reglamentario dentro de una organización, es la de incorporar a los nuevos colaboradores a la organización.

Para obtener empleaos o colaboradores exitosos es necesario planificar cada paso que se dará dentro de la empresa para que las funciones y reglas laborales a desarrollar estén claramente definidas.

Todas las industrias están experimentando cambios rápidos, por lo que es fundamental contar con los empleados adecuados para ayudar a que la organización se desarrolle y que se pueda hacer frente y poder resolver los desafíos que surgen. Por lo tanto, debe haber un proceso de reclutamiento y selección bien planificado, y el uso de herramientas técnicas que puedan facilitar y precisar las acciones. Si este proceso no se completa correctamente y se contratan trabajadores que no son aptos para el puesto, la productividad de la empresa disminuirá.

Conexión Ejecutiva te puede apoyar a implementar llevar a cabo todo el proceso asegurándote personas que cubren los requisitos de tu perfil.

Equipo

Contamos con un abanico de posibilidades a tu alcance, solo contáctanos.

Administración de Recursos Humanos

Outsourcing

La Administración de Recursos Humanos

rsz coworkers in meeting hall in office 1

La gestión de recursos humanos dentro de una organización se puede definir como un procedimiento administrativo utilizado para el crecimiento y preservación del esfuerzo, la experiencia, la salud, el conocimiento y las habilidades de cada uno de los miembros de la organización en beneficio de las personas y de la misma organización.

La Administración de recursos humanos, en términos generales es básicamente como algo esencial para que las personas logren objetivos dentro de la organización.

Los recursos humanos dentro de una organización, tienen una función o, mejor dicho, tienen funciones importantes.

Dentro de la misma, inicia con la de contratación de servicios, con esto se busca contratar personas  

Le sigue después prepararlas o desarrollar las habilidades de estas personas, es decir, darle herramientas para que cumplan con sus actividades y sientan que son útiles para la organización  

En tercer lugar, tenemos la motivación o el estímulo que se les da a estas personas para que alcancen el máximo nivel de desempeño, esto se logra mediante objetivos, metas, lo económico, mediante bonificaciones el logro de cumplimientos, y a su vez hay que lograr que las personas sigan manteniendo el compromiso, es decir conservar ese personal.

Sabiendo entonces que estas cuatro actividades, como son tener personas, prepararlas y estimularlas, además de conservarlas, hacen de la administración de recursos humanos la máxima responsable de la trayectoria y de la estancia del personal dentro de la organización. Básicamente ésta vendría siendo la importancia que tiene el recurso humano dentro de la organización.

Una de las tantas tareas que pudiera tener dentro de una organización en materia de la administración de recursos humanos, es la de conseguir y mantener el número correcto de personas adecuadas en el lugar apropiado y en el momento oportuno para la organización.

Tipos de entrevista de trabajo

Empresa Reclutemiento y Seleccion

Tipos de entrevista de trabajo

¿Sabias que cuando vas a una entrevista de trabajo, pasas por varios procesos? Aunque no te lo diga tu entrevistador, te diremos por los pasos que siguen tus entrevistadores y los tipos de entrevista de trabajo.

¿Qué es entrevista?

El término entrevista proviene del Francés “entrevoir”, cuyo significado fundamental podríamos entender como “verse uno al otro”, o bien “ver entre”.

La entrevista es considerada como una conversación o intercambio de ideas entre dos partes (entrevistador y entrevistado) con el fin de obtener una información de valor apegada al perfil, cultura organizacional, etc.

Por lo anterior, existen varios tipos de entrevista, estas pueden clasificarse según el ámbito o materia que se estudie, en cada materia se llevara acabo con un objetivo distinto una de otra. En todos los casos lo que se busca que el entrevistado exponga datos o ideas que le servirán al entrevistado para tomar decisiones, en el ámbito laboral, será el seleccionar a un candidato para un puesto de trabajo.

Tipos de entrevista de trabajo

En sus orígenes como técnica de trabajo se le asocia con la labor periodística, en la medida en que el mundo moderno y acelerado en el que vivimos ha ido evolucionando, la cantidad de la información aumenta en una proporción de 100% cada lustro, por lo que la “necesidad” de tener acceso a esa nueva información de manera precisa y oportuna ha provocado el aumento en el uso de la entrevista como forma práctica de obtener y hacer llegar información. 

Así, los flujos de información en el mundo y en las organizaciones son cada vez de mayor volumen y velocidad, no es de sorprender que actualmente el uso de equipos de cómputo para el manejo de gran volumen de información a velocidades meteóricas sea un fenómeno común en las grandes organizaciones. Sin embargo, dichos mecanismos técnicos tan avanzados no pueden, ni deben, sustituir la adquisición y manejo de información que se da en una entrevista con una persona.

Tipos de Entrevista de trabajo

Entrevista Filtro

Este tipo de entrevista es el primer contacto con los candidatos, puede ser vía telefónica o a través de mensajería instantánea, lo ideal es que desde esta etapa se pueda ir descartando a los candidatos menos viables, nos vamos a concentrar en los requisitos de nuestro puesto y en quienes los cumplan.

En este tipo de entrevista se corroborarán los datos hablados durante la entrevista filtro, se conoce físicamente al candidato, se puede observar cómo se expresa, se desenvuelve durante la entrevista, su lenguaje corporal y su Currículo Vitae que fungirá como una carta de presentación. Esta entrevista es una etapa más para lograr que el candidato finalmente elegido sea el más adecuado para nuestro perfil de puesto, es por ello que en esta etapa aun tendremos que estar atentos a los requisitos, limitaciones, plan de crecimiento, responsabilidades de puesto, beneficios otorgados, habilidades indispensables, horarios, normas y políticas.  

Entrevista Inicial

Entrevista Profunda

En la entrevista profunda,  se abordan aspectos que estén conectados en un segundo plano al puesto en el que laborara el candidato, por ejemplo: aspectos familiares, aspiraciones económicas, gastos mensuales, prestaciones que ofrece la empresa, enfermedades, riesgos del empleo, historia laboral (actividades, logros, relaciones con superiores, aprendizajes, aportes, sueldo motivo de salida, Etc.)  Y finalmente, el proceso se enfocara en comprobar que el candidato cuente con las competencias indispensables para el puesto. 

Lo más común es que la entrevista profunda y la entrevista por competencias vayan ligadas, pues este tipo de entrevistas serán empleadas para puestos de diferente rango a en las que comúnmente se emplean solamente la entrevista inicial y filtro. En este tipo de entrevista nos concentraremos en conocer detalladamente las actividades que implica la vacante a cubrir, así mismo, tendremos que estar al tanto de las situaciones a las que es común que una persona en ese puesto se enfrente. Para poder plantear situaciones hipotéticas al candidato, o preguntar directamente a que problemáticas laborales se ha enfrentado en sus empleos anteriores  y  como les dio solución, para así tener un bosquejo de cuál podría ser su acción en una situación símil.

Entrevista por competencias

¿Aun no tienes un Currículo Vitae?

Aquí te decimos como crear un Currículo Vitae  de manera profesional o si ya tienes el tuyo, checa estas recomendaciones.

© All rights reserved Conexion Ejecutiva

La entrevista y el lenguaje no verbal

Tipos de entrevista de trabajo

LA ENTREVISTA Y EL LENGUAJE NO VERBAL

¿Qué es la comunicación no verbal?

La comunicación no verbal es aquella en la que se establece entre dos personas, utilizando estímulos no verbales como lo son: (gestos, posturas, expresiones, vestuario, contacto visual, facial, distancia etc.).

Reclutamiento

El Lenguaje no verbal es importante en todos los procesos sociales, sobre todo dentro de una entrevista laboral, podemos clasificar algunos aspectos claves que debes considerar sobre la conducta no verbal.

Kinesia

KINESIA: Es el método a utilizar para seguir e identificar los gestos a través de la lingüística, existen por lo menos dos aspectos que se pueden ver en una entrevista de trabajo, como por ejemplo:

  • Gestos conscientes
  • Gestos inconscientes

CONTACTO FISICO:

  • Refuerza la proximidad
  • El aprendizaje emocional, comienza con el contacto físico (recuerda dar un buen saludo de mano, al conocer a tu entrevistador).
  • Tocar a alguien tiene distinto significado (de acuerdo a las circunstancias)
  • El contacto debe ser breve y pasar desapercibido; (también desencadena empatía), lo que en entrevista, esta incluido en el «rapport».
  • Si el contacto es prolongado producirá un efecto inverso (recuerda que solo es un gesto de amabilidad, no debe de tener otra intensión)
abrazo
sala de espera

LA POSTURA CORPORAL EXPRESA

  • Carácter
  • Actitud
  • Interés
  • Empatía
  • Esta determinada por aspectos culturales
  • Dependerán del estado de animo

Así que trata de tener una postura relajada que demuestre interés y no falta de éste.

PROXEMIA: Distancia que existe entre dos personas

  • Distancia Personal: la distancia aproximada es entre 60cm y 90cm (en reuniones sociales)
  • Distancia Social: esta entre 1.50 metros y 2 metros (para extraños)
distanciamiento social

ELEMENTOS BÁSICOS A CONSIDERA EN UNA ENTREVISTA

 

                                                                                                                       PARTE SUPERIOR DEL CUERPO

                                                               MOVIMIENTO

                                                    SIGNIFICADO

Frotar el parpado superior entre el ojo y la nariz, llevando la mano hacia el centro

·         No quiere ver

·         Le afecta lo que le dice

Frotar el cuello

·         Denota agresividad (zona de autoridad)

Elevación del hombro derecho

Elevación del hombro izquierdo

·         Hay confianza en el trabajo

·         Coqueteo

Frotar la parte debajo de la nariz

·         Alta probabilidad de mencionar una mentira

Mirada Fija

·         Se le considera mirada de negocios, jamás se ve a la boca ya que es una zona erótica y se mal interpretaría

Movimiento ocular después de hacerle una pregunta

·         Indica que se están presentando los pensamientos en su mente

Contacto de la palma de la mano con la barba y la mejilla

·         Muestra apertura ya que deja libres los otros sentidos

Apretón de manos, mostrando el dorso de la mano

·         Dominancia, soberbia y autoridad

Apretón de manos débil

·         Inseguridad

Cruce de brazos

·         Cierre a la comunicación

Jugueteo con algún objeto (plumas, botellas de agua, teléfono etc.). o alguna parte del cuerpo como él (cabello, temblor de piernas, morderse las uñas)

·         Denotara inseguridad y ansiedad

                                                                                                                                PARTE INFERIOR DEL CUERPO

Alejamiento del tronco, junto con un cruce de brazos y tobillos, manteniendo los pies hacia atrás

·         Estar en desacuerdo

Alejamiento del tronco, los pies se adelantan y se mantienen cruzados, manos entrelazadas sobre el regazo

·         Falta de concentración, piensa en otra cosa y/o esta cansado

Acercamiento del tronco, no hay cruce de pies, solamente se mantienen hacia atrás

·         Incomprensión y se siente tenso

Cruce de doble de piernas y tobillo

·         Refleja estrés

·         Aislamiento

Pie apuntando hacia la salida

Pie apuntando hacia el interlocutor

·         Busca irse

·         Muestra interés

Inclinación hacia delante mientras escucha al interlocutor

·         Denota interés con lo que se le esta explicando

Estos conocimientos los aplicamos al momento de realizar una entrevista de selección, contamos con otras técnicas y  procesos, dentro de los servicios de Reclutamiento y Selección.

Hacer un curriculum

rsz modern office desktop 1

Hacer un curriculum

Es claro que hoy en día, hacer un curriculum es un punto clave para el éxito en una entrevista, pues es uno de los aspectos claves más importantes que los reclutadores analizan al momento de realizar una búsqueda de un candidato.

Recuerda que tu currículo es tu carta de presentación hacia la empresa, piensa en todos esos saberes que has acumulado a lo largo de tu vida, escríbelos en una hoja de papel y selecciona aquellos que te sirvan para encajar dentro del requerimiento que tiene la empresa y que te puedan servir para incluir en tu Currículo.

Fuentes

Tips para un buen currículo

  1. Título:

 Redacta una descripción breve sobre tu experiencia; puedes utilizar lo que aprendiste durante el servicio social o prácticas profesionales.

  1. Datos personales:

Agrega tus datos personales pero únicamente los más relevantes como ejemplo, nombre completo, número telefónico, correo electrónico, edad, colonia y /o municipio en el que radicas.

  1. Formación académica:

Agrega únicamente tu último nivel de estudios, evitar llenar tu currículo con información innecesaria como  por ejemplo donde estudiaste la primaria si es que tu nivel actual es más alto. Es importante que agregues el nombre de las institución,  nombre del curso y fecha en que lo cursaste.

  1. Experiencia profesional:

No te preocupes si no cuentas con experiencia, sácale provecho a tu servicio profesional o prácticas profesionales. Para poder redactar tu experiencia y sea más concreta, añade el nombre del puesto, periodo en el que lo realizaste y destaca las actividades que hacías.

  1. Habilidades y conocimientos.

Si cuentas con algún nivel de idioma es importante que lo agregues, así como  los (software)  que sepas utilizar. Puedes mostrarlo a través de una escala de Likert.

  1. Se breve, procura que tu currículo sea en una hoja y no exceda a las dos.
  2. Revisa la ortografía.

Descargar curriculum

Te proponemos usar nuestra plantilla, es muy facil usarla, solo sustituye tus datos en nuestra plantilla y tendras un curriculum profesional.

Entrevista Laboral

56456

Entrevista Laboral

¿Cómo causar una buena impresión en entrevista laboral?

Para una buena impresión en entrevista debes de saber que existen diversos tipos de entrevista con diversos fines, pero la que nos compete hablar esta vez es de la entrevista de trabajo. Este tipo de entrevista tiene un papel muy importante para todos aquellos que solicitan un empleo y para quienes buscan cubrir una vacante en su empresa.

¿Qué es una entrevista laboral?

Una entrevista laboral es una conversación formal en la cual el entrevistador tiene como objetivo obtener información del candidato de manera directa, con base en lo recabado durante la entrevista, y otros filtros propios de la empresa, se tomará la decisión de contratar o no a una persona.

¿En qué consiste una entrevista laboral?

Una entrevista laboral es una conversación formal en la cual el entrevistador tiene como objetivo obtener información del candidato de manera directa, con base en lo recabado durante la entrevista, se podrá tomar la decisión de contratar o no a una persona, sin embargo, existen varios filtros para ello, como por ejemplo, las pruebas psicométricas, el polígrafo, el estudio socioeconómico, etc. Para cumplir el objetivo de realizar una entrevista, nos podemos basar en tres tipos de entrevista, aunque no quiere decir que no existan más, ahora solo presentaremos; la entrevista inicial, entrevista profunda y entrevista por competencias.

Una entrevista laboral, aunque no es un interrogatorio como tal, si es una conversación sería con un propósito. Se tratará de establecer un ambiente cordial en el cual ya sea como entrevistador o candidato te puedas expresar de manera más abierta.  El entrevistador también observará aspectos no verbales que se presenten dentro de la entrevista, como el lenguaje corporal, comportamiento y presentación del candidato.

El propósito fundamental de la entrevista es poder conocerte lo mas posible en un corto periodo de tiempo, así, el entrevistador tendrá mas datos para poder tomar una decisión a la pregunta, ¿es el candidato ideal para mi vacante?

La entrevista y el lenguaje no verbal

Durante la entrevista no solo el entrevistador escucha tus palabras, también puede observar el lenguaje no hablado, ten en cuenta que algunos entrevistadores, ya evalúan desde que envías tu currículo, desde la hora en la que llegas a tu entrevista, la postura de tu cuerpo al momento de la entrevista, desde el apretón de manos que das o no das.

Recuerda que para el entrevistador, todo sobre ti es la primera impresión, así que trata de dar una buena impresión, pero recuerda, siempre se tu mismo.

 

Se tu mismo y responde con un vocabulario amable, amplio y sobre todo usa palabras que comúnmente usas a diario, omite muletillas, groserías y dobles sentidos, usa tu mejor lenguaje profesional sin importar el cargo al cual te estés postulando.

Código de Vestimenta en una entrevista de trabajo

Es muy importante asistir a tu entrevista de trabajo totalmente aseado, da a notar una higiene personal adecuada, no es necesario llevar lujos pero si, mostrarte como una persona con vestimenta adecuada para una entrevista de trabajo profesional, viste colores alegres y coloridos, usa ropa en buenas condiciones y sobre todo con la que te sientas a gusto pero con las características antes mencionas.

Prepara tu vestimenta para tu entrevista, puesto que con ello puedes o no causar una buena impresión.

 

Recuerda que estas en una plena y constante evaluación, no solo te prepares con un buen curriculum, también presta atención a la pulcritud de tu persona y vestimenta, este tipo de detalles te dará mayor posibilidad de continuar con tu proceso de selección. 

© All rights reserved Conexion Ejecutiva

Reclutamiento y selección de personal, proceso

Reclutamiento

Proceso de Reclutamiento y selección de personal

Dentro de una organización uno de los recursos más importantes son los RECURSOS HUMANOS, puesto que son uno de los pilares fundamentales de una empresa. Por ello, es indispensable contar con empleados más eficientes y que mejor encajen en nuestros puestos.

Para elegir a las personas que van a conformar un equipo no es una tarea sencilla, es todo lo contrario, se utilizan una metodología, una serie de técnicas y diversas herramientas para poder lograr un objetivo.

Te contamos los pasos clave que debe todo departamento de Recursos Humanos tener para un buen proceso de reclutamiento y selección de personal.

  1. Analiza las necesidades de tu empresa                                                          Debes de contar con un panorama amplio para poder saber con exactitud las características, conocimientos, habilidades que debe de contar la persona para ocupar el puesto.                                             
  2. Reclutamiento                                                                                             Cuando tengas pleno conocimiento de las necesidades del personal, el próximo paso es comenzar la búsqueda. Tendrás que diferenciar entre el reclutamiento pasivo –cuando esperas a que los CV lleguen a tu empresa o el reclutamiento activo –cuando la búsqueda se realiza a través de diferentes medios y diferentes metodologías.
  3. Recepción de las vacantes                                                                                  Si optas por un reclutamiento pasivo, debes esperar a recibir los CV de los candidatos tanto de manera online como presencial, puede ser con personal laborando dentro de tu organización o que este en búsqueda pasiva o activa. Si eliges llevar a cabo un reclutamiento activo puedes hacer una búsqueda en bases de datos como la de portales dedicados a la publicación de vacantes.
  4. Actividad de preselección                                                                                  Una vez hayas buscado a los candidatos o hayas recibido las candidaturas, debes realizar una validación de la cobertura de los requisitos. Desde el departamento de Recursos Humanos se tendrá que crear los filtros, fijar unos objetivos y tener claros los perfiles a contratar.
  5.  Entrevistas                                                                                                           Las entrevistas son un procedimiento necesario que hay que llevar a cabo para conocer mejor a los candidatos. Este es uno de los pasos más importantes del proceso. Deberás de saber qué tipo de prueba es la ideal para tu perfil, hay entrevistas filtro, profunda, por competencias, etc.
  6. Pruebas Psicometricas

    Las personas a aplicar se deberán de seleccionar de acuerdo al perfil de puesto y a medir las competencias requeridas, esto con el fin de comprobar que reúnen las habilidades y competencias necesarias para el puesto a cubrir. Estas pruebas psicométricas pueden estar formadas por tests psicotécnicos, role playings u otro tipo de técnicas.

  7. Estudio Socioeconómico                                                                                  Este paso es muy importante, puesto que lo que busca este proceso, es saber sus condiciones de vida reales, sus relaciones personales y validar aspectos que se tocaron durante la enterevista.

  8. Decisiones después de las valoraciones                                                  Durante las entrevistas, será necesario hacer las valoraciones oportunas de todos los candidatos. Tomar notas o rellenar algún tipo de ficha te puede ser de gran utilidad en este punto para que después tengas mayor información para una mejor toma de decisiones.

  9. Informar y contratar al candidato elegido                                                Cuando encuentres a la persona ideal para el puesto requerido, deberás informar a la persona que hayas escogido. Si sigue interesada en el empleo que le ofreces, concertarás una cita para informarle de los aspectos legales y conductuales relativos a su nuevo puesto y le pedirás que firme su nuevo contrato. 

  10. Informar a los candidatos no elegidos                                                             Cuando una persona no fue la seleccionada, se le tendrá que agradecer e indicar su culminación del proceso, esta parte es muy importante debido a que se le da conocimiento de que no fue la persona ideal en ese momento para nuestra vacante.

  11. Incorporación del empleado                                                                       Terminada la firma del contrato, la incorporación del nuevo empleado, será la tarea más importante, la inducción a la empresa, Es importante que lo acompañes en este proceso y le presentes a los compañeros de los distintos departamentos. En este proceso habrá que darle a conocer las normas y la cultura de la empresa

target group 3460039 1280